Dionicio Cerón fue considerado el mejor maratonista del mundo en la década de los 90, ganó tres veces el Maratón de Londres (1994, 1995, 1996) y la medalla de plata mundialista en Gotemburgo 95.
Su caso fue extraño ya que no probó la gloria olímpica, jamás pudo ganar una medalla, pues falló en Barcelona 92 y Atlanta 96, por lo que fue criticado por muchos amantes del atletismo y aficionados en general.
Otras grandes victorias las tuvo en los Maratones de Beppu-Oita (1992), Rotterdam, Fukuoka y Ciudad del México (1993). Anteriormente, impuso récord mundial de medio maratón, fue el 15 de septiembre de 1990, en Filadelfia con 1hora:00:46 segundos.
Por sus logros, en 1993 y 1994 fue designado como el mejor corredor del mundo por la legendaria revista “Track and Field News”; en 1994 y 1995 recibió el “Tenis Dorado” que entrega la Asociación Internacional de Maratón por ser el corredor más constante del mundo, ya que cronometró cinco años seguidos el maratón por debajo de las 2 horas:09 minutos
Dionicio se retiró en lel 2002 por lesiones que nunca le dejaron en paz desde que corrió el maratón de Boston en el 2000.
Esta fueron sus mejores Marcas Personales:
3.000m.: 8´02´´
5.000m.: 13´52´56´´ (Hengelo 1994)
10.000m.: 28´14´´ (Hengelo 1994)
Media Maratón: 1h00´17´´ (Tokio 1993)
Maratón: 2h08´30´´ (Londres 1995)
Este fue su espectacular palmarés:
1º Maratón de Hokkaido 2000
8º Maratón de Nueva York 1997
3º Maratón de Boston 1997
15º en Maratón en los Juegos Olímpicos.- Atlanta 1996
1º Maratón de Londres 1996
1º Medio Maratón Saltillo (Mex) 1996
Premio mejor corredor mundial de maratón 1995
Premio Nacional de los Deportes 1995
Subcampeón del Mundo de Maratón.- Göteborg 1995
1º Maratón de Londres 1995
1º Medio Maratón de Saltillo (Mex) 1995
Premio mejor corredor mundial de maratón 1994
2º Medio Maratón de Tokio 1994
3º Medio Maratón de Kyoto 1994
1º Medio Maratón de Guadalajara (Mex) 1994
1º Maratón de Londres 1994
1º Maratón Ciudad de México 1993
1º Maratón de Rotterdam 1993
1º Maratón Fukuoka 1993
Campeón en 10.000m. en los Juegos de América Central 1993
1º en 10.000m. en los Juegos del Caribe 1993
Campeón de México de 10.000m. 1993
3º en Medio Maratón de Tokio 1993
4º en el Maratón de Fukuoka 1992
Vencedor Maratón Beppu-Oita 1992
Abandono en Maratón Juegos Olímpicos Barcelona 1992
2º Maratón de Rotterdam 1991
1º en 10.000m. en el Mitin de Hengelo 1991
Campeón Centroamericano de 10.000m. 1991
4º en el Medio Maratón de Philadelphia 1991
1º en el Medio Maratón de Monterrey 1991
1º en el Medio Maratón de Chihuaua 1991
9º en el Maratón de Chicago 1990 (Debut en maratón)
1º en la Cascade Run off 15K.- Portland 1990
1º en Peachtree Road Race 10K.- Atlanta 1990
Campeón en 10.000m. en los Juegos de América Central 1990
1º en la Media Maratón de San Blas, Puerto Rico, 1990
1º Media Maratón de Philadelphia 1990
(récord mundial hasta 1993.- 1h00´46´´)
3º Media Maratón de Philadelphia 1988
Por un corredor más Omar Martinez @Vomarmar
Síganme en mis disntintas redes:
@CorrerMeHa
https://www.facebook.com/corrermeha/
https://twitter.com/CorrerMeHa
https://www.instagram.com/corrermeha/
@Vomarmar
https://www.facebook.com/VomarmarOmar...
https://www.instagram.com/vomarmar
Grupo de Facebook: Correr Me Ha Enseñado
#CorrerMeHaEnseñado
¡Cambio y fuera!