
El maratón de Nueva York es emblemático, se han vivido récord mundiales como en 1980 cuando Alberto Salazar logró bajar el maratón a 2:08:13 y se han presenciado grandes batallas como la de Ron Dixon contra Geoff Smith en la edición de 1983, en donde Dixon estuvo siempre atrás de Smith pero lo alcanzó en la recta final para lograr una espectacular marca de 2:08:59.
O como olvidar el día que se enfrentaron los dos grandes maratonistas mexicanos Benjamín Paredes y Germán Silva, en donde Silva se equivó de camino y se desvió de la meta, pero alcanzó a Paredes para ganar de forma épica la edición de 1994.
Del maratón de Nueva York se han forjado leyendas del atletismo como la de la subcampeona olímpica Grete Waitz quién ganó el maratón en 9 ocasiones y el norteamericano Bill Rodgers es el máximo ganador con 4 victorias seguidas.
La lista de ganadores comienza desde 1970 cuando el norteamericano Gary Muhrcke corrió el maratón de Nueva York en 2 horas con 31 minutos y 38 segundos.
En 1972 se dejarían participar a las mujeres y Nina Kuscsik fue la primera ganadora al cronometrar 3:08:41, también fue la primera mujer en ganar el maratón de Boston.
La primera mujer en correr un maratón fue Kathrine Switzer y lo hizo en Boston 1967 y también fue ganadora del maratón de Nueva York 1974 con un tiempo de 3:07:29.
Con el tiempo los corredores han ido evolucionando y las marcas se han mejorado, el récord de la competición lo tiene Geoffrey Mutai con 2:05:05, único atleta en correr sub 2:07min.
Lista de ganadores
Lista de ganadoras
Año | Ganadoras | País | Tiempo | Notas |
---|---|---|---|---|
1972 | Nina Kuscsik |
![]() |
3:08:41 | Récord carrera |
1973 | Nina Kuscsik |
![]() |
2:57:07 |
Récord carrera, segunda victoria. |
1974 | Kathrine Switzer |
![]() |
3:07:29 | |
1975 | Kim Merritt |
![]() |
2:46:14 | récord carrera |
1976 | Miki Gorman |
![]() |
2:39:11 | récord carrera |
1977 | Miki Gorman |
![]() |
2:43:10 | segunda victoria |
1978 | Grete Waitz |
![]() |
2:32:30 | récord carrera |
1979 | Grete Waitz |
![]() |
2:27:33 |
récord carrera segunda victoria |
1980 | Grete Waitz |
![]() |
2:25:42 |
récord carrera segunda victoria |
1981 | Allison Roe |
![]() |
2:25:29 | récord carrera |
1982 | Grete Waitz |
![]() |
2:27:14 | cuarta victoria |
1983 | Grete Waitz |
![]() |
2:27:00 | quinta victoria |
1984 | Grete Waitz |
![]() |
2:29:30 | sexta victoria |
1985 | Grete Waitz |
![]() |
2:28:34 | séptima victoria |
1986 | Grete Waitz |
![]() |
2:28:06 | octava victoria |
1987 | Priscilla Welch |
![]() |
2:30:17 | |
1988 | Grete Waitz |
![]() |
2:28:07 | novena victoria |
1989 | Ingrid Kristiansen |
![]() |
2:25:30 | |
1990 | Wanda Panfil |
![]() |
2:30:45 | |
1991 | Liz McColgan |
![]() |
2:27:32 | |
1992 | Lisa Ondieki |
![]() |
2:24:40 | Récord carrera |
1993 | Uta Pippig |
![]() |
2:26:24 | |
1994 | Tegla Loroupe |
![]() |
2:27:37 | |
1995 | Tegla Loroupe |
![]() |
2:28:06 | Segunda victoria |
1996 | Anuța Cătună |
![]() |
2:28:18 | |
1997 | Franziska Rochat-Moser |
![]() |
2:28:43 | |
1998 | Franca Fiacconi |
![]() |
2:25:17 | |
1999 | Adriana Fernandez |
![]() |
2:25:06 | |
2000 | Lyudmila Petrova |
![]() |
2:25:45 | |
2001 | Margaret Okayo |
![]() |
2:24:21 | Récord carrera |
2002 | Joyce Chepchumba |
![]() |
2:25:56 | |
2003 | Margaret Okayo |
![]() |
2:22:31 | Récord carrera, segunda victoria. |
2004 | Paula Radcliffe |
![]() |
2:23:10 | |
2005 | Jeļena Prokopčuka |
![]() |
2:24:41 | |
2006 | Jeļena Prokopčuka |
![]() |
2:25:05 | segunda victoria |
2007 | Paula Radcliffe |
![]() |
2:23:09 | segunda victoria |
2008 | Paula Radcliffe |
![]() |
2:23:56 | tercer victoria |
2009 | Derartu Tulu |
![]() |
2:28:52 | |
2010 | Edna Kiplagat |
![]() |
2:28:20 | |
2011 | Firehiwot Dado |
![]() |
2:23:15 | |
2012 | Cancelado por Hurricane Sandy | |||
2013 | Priscah Jeptoo |
![]() |
2:25:07 | |
2014 | Mary Keitany |
![]() |
2:25:07 | |
2015 | Mary Keitany |
![]() |
2:24:25 | segunda victoria |
2016 | Mary Keitany |
![]() |
2:24:26 | tercer victoria |
2017 | Shalane Flanagan |
![]() |
2:26:53 | quinta norteamericana en ganar desde 1977 |
A pesar de estar a nivel de mar con una media de 10msnm, no es un maratón fácil ya que la altimetría es complicada.

Podemos observar que la ruta tiene "columpios! de bajadas y subidas lo cual merma mucho el rendimiento, yo creo que por eso sólo ha existido un corredor en bajar de 2 horas 7 minutos el maratón de Nueva York.
Síganme en mis distintas redes:
@CorrerMeHa
https://www.facebook.com/corrermeha/
https://twitter.com/CorrerMeHa
https://www.instagram.com/corrermeha/
@Vomarmar
https://www.facebook.com/VomarmarOmarMartinez/
https://www.instagram.com/vomarmar
Grupo de Facebook: Correr Me Ha Enseñado
web: www.corrermeha.com
Youtube: Correr Me Ha Enseñado
#CorrerMeHaEnseñado
¡Cambio y fuera!