
En Alicante, España se ha creado un nuevo calzado para correr en el que se la ha quitado el talón con el objetivo de mejorar la técnica, evitar lesiones y aumentar el rendimiento en fondistas.
Es creación del entrenador Franc Beneyto y de la empresa FBR Concept, un curioso diseño inspirado en la técnica natural de carrera usando el mediopié.
Las FBR Noa están diseñadas para entrenar y competir en carreras de fondo en pista, tierra o asfalto, así como para iniciarse en la técnica de carrera con talón flotante. Su diseño evita talonear al correr, minimizando el impacto de la pisada sobre el cuerpo y contribuyendo con ello a la prevención de lesiones.
Se han probado en INESCOP, Instituto Tecnológico del Calzado, se ha comprobado que fomenta la activación total del tobillo, aumenta la energía elástica y potencia la musculatura en piernas.
Sus ventajas son:
- Ayudar a desarrollar una técnica de carrera más eficiente y natural.
- Aumentan la energía elástica de tus tobillos, arco plantar, soleos, gemelos, cuádriceps e isquiotibiales, contribuyendo con ello a mejorar tu rendimiento deportivo y potenciar la musculatura de tus piernas.
- Minimizan el impacto de la pisada sobre el cuerpo, ayudándote a prevenir lesiones.
Las desventajas son:
- Podrían ser un calzado incómodo y difícil de adaptar al pie.
- Los tipos de pisada podrían crear un desbalance en el calzado causando una lesión colateral.
- Sobreuso del mediopié y gemelos causando un sobreentrenamiento y ampollas.
Este diseño me parece curioso y una buena propuesta, creo que puede funcionarle a muchos que requieran modificar y mejorar su técnica de carrera usando mucho más el mediopié, sin embargo también creo que pueden ocasionar un sobreentrenamiento de los gemelos causando tendinitis a mediano plazo y ampollas en el mediopié.
Considero que no es necesario quitarle el talón a un calzado de correr ya que es parte importante de la propulsión a la hora de dar una zancada y sobre todo, distribuir el peso del cuerpo.
Este diseño lo veo útil en entrenamientos de técnica, algunos ritmos suaves, distancias abajo de 10km y creo que pueden ser muy útiles en entrenamientos de series cortas o chequeos de medio fondo como un 1500, creo que así el rendimineto se podría beneficiar.
Fuente:
Síganme en mis distintas redes:
@CorrerMeHa
https://www.facebook.com/corrermeha/
https://twitter.com/CorrerMeHa
https://www.instagram.com/corrermeha/
@Vomarmar
https://www.facebook.com/VomarmarOmarMartinez/
https://www.instagram.com/vomarmar
Grupo de Facebook: Correr Me Ha Enseñado
web: www.corrermeha.com
Youtube:https://www.youtube.com/channel/UCNuytAYjJMLWsukCtf7Yinw
#CorrerMeHaEnseñado
¡Cambio y fuera!